18/10/19
Supervisora: Patricia Cano.
Objetivos de aprendizaje:
1, 4, 5
Áreas CAS en la que se centró la actividad:
Creatividad y actividad.
Descripción de la actividad:
Presentar "La tierra" de Ekhymosis y El camino de la vida en el Arts performance del año 2019. La idea de esta era hacer un buen ensamble de instrumentos y voces, con diferentes arreglos hechos a la canción.
Etapas (plan de acción)
1. Practicar las canciones dentro y fuera de clase, y en los ensayos generales.
2. Presentar las cancione en el Arts performance.
24/06, 31/07, 28/08
Estas fueron las fechas de los ensayos generales, lo que hacía en estos era presentar todos los números artísticos del Arts Performance para que en la presentación salieran bien. En mi caso, cada vez que cantaba me daba miedo equivocarme (en voz o en letra), y eso fue mejorando conforme avanzaban los ensayos. Por ejemplo, en el segundo ya tenía más confianza, y también fue en el que la miss me preguntó si iba a cantar El Camino de la Vida, lo cual me dio miedo en un inició, pero con esta canción me sentí cómoda desde el inicio, aunque haya sido más díficil aprenderme la letra.
Ensayos en la case: transcurso del 2019
Al comienzo de los ensayos no me sentía cómoda con la canción, a decir verdad. Sin embargo, al ir practicando más, noté lo bonito que sonaba cuando todos los cantantes, válgame la redundancia, cantábamos, y esto me ánimo a ponerle más ganas a lo que estaba haciendo. Fue chévere experimentar con diferentes voces en toda la canción en cada clase. En primera estancia, los problemas que más presentamos entre nosotros fue seleccionar qué parte la cantaba quién, y al final esto salió bien (en los ensayos), además ayudamos a una compañera a superar su miedo de cantar y a aprenderse la canción. Por otro lado, la idea también era que el ensamble en conjunto sonara bien, lo importante era juntar los instrumentos y voces de manera natural, por lo tanto, entre todos nos tocaba ponernos mucha atención, y también siento que se logró. Las prácticas de El Camino de la Vida se hacían en los descansos; estas fueron un poco más complicadas, creo, porque no conocía a las personas con las que iba a cantar. La canción en sí no se me dificultó, pero hacerla con ensamble de voces sí.
Reflexión: Esta experiencia me ayudó a crecer como artista, ya que siento que cada vez que canto tengo un poco de pánico, espero que salga bien, que no me equivoque, ni en letra ni en entonación, y esto logró mejorar, porque a la hora de presentar me sentía cómoda y tenía confianza conmigo misma. Por otro lado, como mencioné, se me dificultó trabajar en equipo en un inicio para el esamble de voces en El Camino de la Vida, pero eso también fue mejorando gradualmente. Por ese lado me di cuenta de la importancia de tener una buena relación con los compañeros para que el resultado final salga bien y sí muestre el esfuerzo que se le puso al trabajo. De igual manera, para ambas canciones, algo esencial es escuchar, a uno mismo y al resto, para adaptarse a los pequeños cambios que puedan ser realizados (no necesariamente negativos), para que todo suene en armonía, es en serio un trabajo en equipo. Para finalizar, logré aprender mucho en este proyecto, también entendí el trabajo en equipo en la música, que es el resultado de aprendizaje CAS número 5. Además de lo musical, siento que es algo que me deja enseñanza para la vida.
コメント