Artículos para el periódico escolar
- Sara Cortés
- 5 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2020
En total, se hicieron dos artículos con el propósito de ser publicados en Puertas Adentro, el supervisor fue el profesor de Literatura, Daniel Contreras.
Primer artículo: Una interpretación del ser humano como individuo.
25/03/19
Objetivos de aprendizaje:
2, 3, 4, 5
Área CAS en la que se centra la actividad:
Creatividad, ya que hay que tener un tema no necesariamente prescrito en este caso, además todas las ideas que vinieron después de tomarlo.
Descripción de la actividad:
Se tenía que escribir un artículo reflexivo para ser publicado en el periódico escolar y decidimos que fuese de a parejas, ya que juntos solemos trabajar bien. De igual manera, está constituido en un análisis de una obra que resultó en una actividad introspectiva realizada por los redactantes del susodicho.
Etapas
Investigación: Lo primero, era claramente leer el libro "De animales a dioses"de Noah Harari Yuval, ambos ya lo teníamos leído para este punto y consideramos que era un buen libro para plantear una reflexión como la que teníamos en mente. Sin embargo, nunca queda de más releer un libro, en especial para entender mejor unas ideas o simplemente recordar lo que se mencionaba que fuese útil para lo que planteábamos. Asimismo, como se mencionó previamente, requería que hicisiésemos un ejercicio de introspección para poder llevar a cabo un buen análisis y dar a entender nuestra reflexión. En especial queríamos mostrar el porqué consideramos que es importante que cada lector de este artículo se plantee su ejercicio de introspección después de leerlo.
Preparación: Teníamos que tener un horario para poder tenerlo todo bien desarrollado de acuerdo a la fecha de entrega. Nos demoramos mucho en esto, ya que también nos tocaba dar ideas cada uno, mirar si sí servían con el propósito, después organizarlas y demás. Para finalmente lograr redactar algo bien hecho.
Acción: La escritura de este ensayo corto - artículo de periódico, y sus respectivas revisiones.
Reflexión: Siento que toda esta idea de hacer un ejercicio de introspección antes fue útil, en especial porque es algo que para ese momento se me complicaba mucho y tuve que ponerme a pensar en realidad en lo que yo creía sobre este tema en particular y aún más importante, el por qué. Hasta cierto punto no consideré hacerlo después de finalizar el artículo, ya teniendo más mente abierta a unas ideas un tanto diferentes a las mías. Asimismo, siento que el poder trabajar con alguien en una manera en la que ambos "funcionen" en el trabajo es esencial, además de las perspectivas contrapuestas o los diferentes estilos de redacción siempre es importante que se lleven bien para proporcionar algo de calidad. Aprendí muchas cosas, releí el libro y tuve la oportunidad de trabajar con una persona que hasta el día de hoy admiro. Eso, claro, también me da opciones para pensar en unas futuras experiencias que requieran un trabajo en grupo, ¿con quién puedo trabajar mejor? ¿Cómo soluciono el no poder trabajar con alguien? En sí cómo hacer un trabajo de esta índole óptimo. Del mismo modo, considero que el objetivo planteado de "hacer pensar" (ejercicio introspectivo) se logró con los que leyeron el artículo. Algo por añadir es que también hubo problemas a la hora de tomar acción, fue un tanto complicado dado que de vez en cuando perdíamos el hilo de lo que estábamos haciendo y tocaba revisar otra vez. Pero en general, quedo contenta con el proceso y el resultado.
Acá puedes leer el artículo si gustas.
Segundo artículo: Día de la colombianidad en el Colegio Nueva York.
31/07/19
Objetivos de aprendizaje:
2, 3
Área CAS en la que se centra la actividad:
Creatividad más que todo, y actividad hasta cierto punto, ya que tuve que tomar participación en la mayoría de actividades propuestas en el Día de la colombianidad del año 2019.
Descripción de la actividad:
Realizar un artículo informativo sobre el día de la colombianidad en la institución, mostrando las actividades realizadas, la forma de participación de los estudiantes y el porqué es importante celebrar un día como este.
Etapas
Investigación: La investigación fue preguntar a los profesores organizadores de las actividades lo que se iba a hacer, para empezar a redactar el artículo desde antes.
Preparación: Tenía que tener en mente lo que significaba realizar este artículo: tenía que participar en las actividades, en todas las que me fuese posible.
Acción: El mismo día de la colombianidad empecé a escribir, ya que no quería olvidar esos detalles de la vivencia y la participación, era algo que mayor importancia en lo que quería hacer. De igual manera, la directora del área de sociales complementó el artículo, para darle una visión más informativa.
Reflexión: Siento que sin tomar en cuenta el hecho de que tenía que escribir un artículo, logré aprender mucho, disfrutar música que generalmente no escucho, y aprender más sobre la cultura del país en el que vivo. Más allá de intentar escribir un artículo con unas vivencias, tenía que en serio vivirlas, no sólo hacerlo por el artículo. Recuerdo presenciar el concierto, ayudar a la formación de un ambiente de una presentación de danza, jugar algunos juegos típicos y disfrutar todo esto con mis amigos, cosas que en realidad no había hecho años pasados. Fue una experiencia bonita ampliar mis conocimientos sobre el país en el que nací. No logré superar mi miedo a cantar en público (porque tuve la oportunidad) lo cual me hizo reflexionar sobre algunas otras cosas. En este caso considero que el proceso fue mucho mejor que el resultado, de prono no tan informativo, pero disfrutable de realizar.
Comments