top of page

Book Club

  • Foto del escritor: Sara Cortés
    Sara Cortés
  • 23 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2020

2/08/20 - 23/08/20

 

Objetivos de aprendizaje:

1, 4, 6

Área CAS en la que se centra:

Creatividad.

Descripción de la actividad:

BookMark book club es un club del libro creado por una estudiante de CAS para promover la lectura, y se hace por medio de libros mensuales y por lo menos en este mes, encuentros semanales. La idea es que los participantes se reúnan en una llamada de Zoom y discutan los capítulos del libro de la semana, para promover diferentes perspectivas u opiniones y dar la motivación de seguir leyendo. El libro del mes de Agosto, fue Such a Fun Age de Kiley Reid, que cuenta la historia de Emira Tucker, una mujer afroamericana niñera de Alix Chamberlain.

Etapas

Investigación: Nuestra coordinadora de CAS fue la que envió el link, y como era un club del libro (algo de lo que quería participar desde hace mucho tiempo), me inscribí. No tenía ni idea de cuál sería el libro o de qué iba a tratar, pero la verdad me emocionó pertenecer al book club.

Preparación: Al cabo de dos días me llegó un correo con toda la información: una página en línea para leer el libro, las fechas con los respectivos capítulos que nos tocaba leer, el link de la reunión del Zoom, etc. Desde ese momento empecé a leer; el libro es en inglés y naturalmente me asusté, pero logré leer los capítulos completos para la reunión del domingo.

Acción: Esta sección estará dividida en las fechas que tuvimos reunión.

2/08

En primer lugar me gustaría mencionar el porqué me asusté al leer un libro en inglés. Me gusta muchísimo leer, pero especialmente lo hago en español, ya que me confundo al no entender una palabra en inglés, lo que causa que mi lectura sea muy pausada. Esto pasó con los primeros capítulos de Such a Fun Age. Entendía, pero algunas palabras simplemente se iban, y tenía que subrayarlas para acordarme de buscarlas después o ajustarlas al contexto (lo cual sirvió la mayoría de veces). Ahora bien, en la reunión fue incómodo, principalmente porque no me servía ni el micrófono ni cámara, casi ni puedo entrar, pero más que todo fue por hablar inglés; eran personas de diferentes lugares del mundo, entonces me daba miedo equivocarme o algo (humillación, supongo), pero tuve que escribir, no hubo mayor problema por ese lado, aunque sí fue complicado explicar mis ideas.

9/08

Esta lectura y consecuente reunión fueron más relajadas. El libro estaba siendo de mi agrado y disfrutaba leerlo, el problema de las palabras fue disminuyendo conforme avanzaba con la lectura. Ahora se daba una idea más clara del contexto del libro; sí, así inicia la historia, pero ahora estaba siendo más reflejado en la vida de Emira el racismo. Y de ésto fue de lo que hablamos en la reunión, en la que ya pude hablar y demás. Fue más fácil relacionarme con las personas (que eran 4 chicas), porque entendíamos lo mismo del libro y estuvimos de acuerdo en la mayoría de ideas.

16/08

Esta lectura fue una de las que más me gustó, porque dio más contexto en la vida de los personajes (como Emira, Kelley, Alix, e incluso las amigas de Emira), por consecuencia se logró entender más sus acciones, además todo complementaba a la trama que se había establecido en los capítulos anteriores; Kelley y Alix compitiendo por tener control sobre la vida de Emira, ya que ellos eran demasiado anti-racistas que se volvían racistas. De igual manera, fue de ésto de lo que se habló en la reunión: cómo está internalizado el racismo en nosotros y se dieron ejemplos de cómo ésto sucede en los países en los que vivimos, lo que vemos y escuchamos. Siento que esta reunión fue muy enriquecedora en ese sentido.

23/08

Esta fue la semana en la que terminé el libro y en la que tuvimos la última reunión de agosto. Por la parte de la lectura, logré aumentar mi ritmo y dejé de subrayar palabras, además era el final, una de las partes más emocionantes, en mi percepción puede arruinar el libro, o bien hacerlo mejor (lo cual no le quita importancia al desarrollo, claro). Se podría decir que el final estuvo muy bien estructurado, Emira había logrado lo que se proponía y logró seguir adelante. Sin embargo, siento que algo quedó faltando, pero no podría afirmar con seguridad qué. En la reunión hablamos de absolutamente todo el libro, comentamos sobre los detalles, y le dimos nuestro propio cierre. Me gustó bastante.

Reflexión: Me gustaría iniciar con lo que el club del libro trajo en un inicio para mí, ya que las reflexiones sobre sobre el libro están expuestas en las fechas. Como mencioné, era un reto leer en inglés, porque lo hago, pero sin tanta frecuencia como en español. De cierta manera, me motivé a leer más en inglés recién acabé los capítulos de la primera semana, lo cual fue muy enriquecedor; este mes logré leer muchos libros en inglés, lo cual ayudó a aumentar mi léxico y habilidades de escritura, asimismo logré ver frases o dichos en el inglés que no conocía. Por este lado fue en lo que más me ayudó, en lo que a lectura se refiere; también sería válido decir que este tipo de libros no los leo normalmente (drama, coming-of-age), por lo que pude expandir mis fronteras y arriesgarme a leer algo de esta índole. Ahora bien, algo que he mencionado hasta el cansancio en las experiencias CAS es que le tengo poca confianza a mis habilidades comunicativas, que fue algo que también logré mejorar. Hasta cierto punto considero que fue por dos factores: porque era hablar sobre un libro y porque las integrantes eran muy amables. Quedé muy emocionada con esta experiencia y espero continuarla en un futuro.

 


Comentarios


bottom of page