21/02/20; 26/04/20; 15/09/20
Supervisora: Martha Castro
Objetivos de aprendizaje:
2, 4, 7
Áreas CAS en las que se centra en la actividad:
Creatividad, actividad y servicio. Creatividad para el segundo encuentro más que todo (por la pandemia), actividad en el primer encuentro (por correr y buscar las monedas). Finalmente servicio porque la idea era integrar más a los chicos de transición en el colegio por medio de actividades que los emocionaran y despertaran su curiosidad (en la primera se ve esto más que todo).
Etapas
Investigación: El plan padrino es algo que se realiza todos los años en la promoción de once y la de transición, y como se mencionó es para que los niños se diviertan con los chicos mayores y disfruten más el colegio. Mi experiencia con este apadrinamiento fue muy valiosa para mí y por eso esperaba que yo pudiese hacerla valiosa para mi ahijado.
Preparación: Para las actividades que se hicieron fueron diferentes procesos de preparación.
Primera actividad: esta fue realizada en el colegio, y la idea era que los ahijados se transformaran en piratas, lo ideal era que tuvieran interés y curiosdad en la primera actividad. Lo que teníamos que hacer era llegar con un parche, bandana y dulces en lo posible para darlos como recuerdo de nuestro primer encuentro. Yo por lo menos estaba nerviosa por dos cosas: conocer a mi ahijada y porque no soy muy buena con los niños.
Segunda actividad: dadas las condiciones pándemicas, en este caso lo que hicimos fue enviarle un mensaje positivo a nuestros ahijados por el día del niño.
Tercera actividad: Al seguir en pandemia, lo que hicimos fue enviar un video de máximo 20 segundos deseándoles a los niños un bonito día del amor y la amistad, también recomendándoles cuidado.
Acción: Será divida en los momentos de las actividades.
21/02
Como ya mencioné, conocer a mi ahijada me causaba gran ansiedad, sin embargo, cuando conocía a Viviana, fue muy agradable. Al incio fue incómodo, pero después logré presentarme de una manera que fuese chévere para ella, le di lo del pirata (parce, bandana, aretes) y se lo puso. Asimismo, le di los dulces. Tuvimos un tiempo para hablar antes de empezar con la actividad, y ella me contó cómo le parecía el colegio, nos quedamos en un grupo entonces también habló con sus amigos. Al iniciar la actividad, lo ideal era correr para encontrar unos mensajes en cartulinas, corrimos y buscamos, pero no encontramos nada. Sin embargo, ella pareció mostrarse muy feliz cuando corrimos por toda la cancha. Cuando finalizamos la búsqueda, volvimos a jugar en grupos; cogidas, escalar en el parque de niños y demás. Me contó que había disfrutado mucho. Cuando finalizamos con el tiempo afuera, fui a su salón y guardamos los dulces y el disfraz en su maleta.
26/04
En esta no hubo tiempo afuera, lastimosamente. Lo que hicimos fue enviarles un mensaje, para recordarles que los extrañamos y que esperamos muy pronto volver a vernos para jugar más. Además, claramente, que disfruten el día del niño con sus familias y que se estén cuidando en sus casas.
15/09
En esta experiencia, la actividad fue crear un video de máximo 20 segundos para los niños con razón del Día del Amor y la Amistad. En éste, le dije a Viviana que la extraño y recuerdo con alegría, y que espero que esté feliz cuidándose en su casa y que esté haciendo lo que le gusta. Fue difícil pensar en qué decir, pero me gustó hacer la actividad ya que es importante conectarnos con nuestros ahijados, en especial en un día tan importante como el de el Amor y la Amistad.
Reflexión: Este era uno de los proyectos por los que más estaba emocionada pero a la vez confundida, o preocupada en realidad. Sin embargo, fue muy gratificante realizar estas experiencias, y a la vez decepcionante, por lo menos en un inicio; la incertidumbre de pensar, "bueno, ¿y ahora qué hacemos?". A causa de la pandemia, la creatividad fue algo de gran relevancia a la hora de realizar este proyecto, y llegó a ser complicado, en especial fue desconcertante imaginar lo que se podría hacer en el colegio, como correr y jugar a las escondidas. No obstante, recordé lo bonito que son esos mensajes, en especial porque en transición esa también fue una experiencia muy bonita para mí, y me agradó que pude pasar con Viviana un tiempo y jugar con ella antes de que entráramos en cuarentena. Siento que algo que me deja este proyecto es lo hermoso de ser niño, y lo importante de disfrutar todas esas experiencias por pequeñas o insignificantes que parezcan, porque no lo son.
Comments